×

Editar


Cargando
×

Especie

2.6
puntaje

Favoritos 0
Visitas de usuarios 11
Visitas anónimas 62
Comentarios 12

Me gusta: 11


IDFN 1.7

Esmeralda

por

Jaime Rojas Valdivia


11-09-2012 @ 20:09 horas

Hola amigos de FN. Hace rato que no subía una foto, y viendo que hay muchos miembros nuevos en la comunidad, comparto aquí una idea para buscar composiciones simples. Generalmente nos paramos frente al paisaje y nos dejamos guiar por la intuición. Antes de capturar la imagen hagan el ejercicio de responder la pregunta: ¿Qué es lo que visualmente más me gusta del paisaje?. Es un tremendo ejercicio, pues si encuentran dos respuestas, se darán cuenta que aislando los dos elementos, la reacción emocional a la suma de las partes podría ser mayor a la transmitida por la escena completa. Como ejemplo, mientras observaba un bello salto de agua en el río Palguín, me di cuenta que lo que más me gustaba era el hermoso color esmeralda del agua. Entonces, busqué un encuadre cerrado con el teleobjetivo, dejando fuera la luz dura que se colaba entre los árboles en aquel atardecer. Mi respuesta me llevó a una imagen en extremo simple, pero que representa de manera precisa el atractivo visual que sentí. Un gran saludo a todos!

Para escribir un comentario, debes Iniciar sesión o Registrarte.
Egon
11-09-2012 @ 21:02 horas (11 años)

linda texturas y colores...felicitaciones...


11-09-2012 @ 22:36 horas

Gracias Egon. Agradezco tu gentil comentario. Eres muy pulcro y maestrísimo en la edición. Recogiendo tus comentarios, esta vez indiqué la libertad (artística) de dejar la dominante violeta, pues al intentar corregirla, se perdía la fuerza del color esmeralda en el agua. Además, en sombras, la luz es fría y tiende a colores azules/violetas. Gracias de nuevo!

Nota: 5.0
cguevarav_cl
11-09-2012 @ 21:30 horas (11 años)

Hola Jaime! ... este es el color que no puedo obtener, siempre quedo como hipnotizado viendo tus composiciones y el color precioso en ellas. Me encanta esta idea del paisaje íntimo, inspira, seduce y motiva. Un abrazo!!


11-09-2012 @ 22:28 horas

Gracias Carlos. Ya has leído a Galen Rowell, y sabrás entonces el gran desafío que supone obtener un buen color en fotografía de naturaleza. No hay recetas mágicas, sino aprender a leer la luz como lo hace la cámara. Una regla de oro es buscar una luz lo más uniforme posible, que no caiga directa sobre el paisaje, sino mas bien difusa. Ejemplos son días nublados, y aunque te sorprenda, zonas en sombras, no muy oscuras, eso sí. Cuando el rango dinámico es reducido, se puede empujar con fuerza el contraste, mediante niveles y curvas en PS, manteniendo un rico balance tonal. No soy experto en edición, y he aprendido que el buen color se logra observando con gran detención la luz que ilumina el paisaje. Una humilde orientación en la búsqueda del color. Un gran saludo!

Nota: 5.0
jose_obras_aves
11-09-2012 @ 21:31 horas (11 años)

bellisima toma Jaime!!!! una composicion simple pero con un resultado notable. saludos


11-09-2012 @ 22:56 horas

Muchas gracias José. Hace un buen rato que no participaba en la página. Por eso valoro profundamente saber que te gustó la imagen. Siempre trato de compartir ideas, un granito de arena en el Universo de FN. Un gran saludo!

Nota: 5.0
LARRY
11-09-2012 @ 21:36 horas (11 años)

Preciosa , en la simpleza esta la belleza , saludos .


11-09-2012 @ 22:51 horas

Gracias Osvaldo. Es cierto, en lo simple está la belleza. Aunque cuando son tan pocos los elementos, cada detalle cuenta. Una elección poco acertada, y se pierde el balance. Tus imágenes son exquisitas, justamente por la gran atención que pones en todos los detalles. Gracias de nuevo y el mejor saludo!

Nota: 5.0
JPVALDIVIESO
11-09-2012 @ 23:14 horas (11 años)

Hermosa imagen. Congelada en el tiempo. Notable contraste de texturas y colores. Me gusto mucho. 👏


Nota: 5.0
REscuti
12-09-2012 @ 00:12 horas (11 años)

Hermoso trabajo Jaime! el colorido de pelos, mis felicitaciones!


Nota: 5.0
FRosselot
12-09-2012 @ 07:17 horas (11 años)

Atractivos colores y texturas.


Nota: 5.0
Fly_Felipe
12-09-2012 @ 08:25 horas (11 años)

Hermosa toma Jaime, la composición invita a imaginar, en la parte superior expuesta con esos colores maravillosos, el agua como con su inercia choca y moldea generando ese movimiento blanco, esa roca sumergida en la parte inferior que cierra el recorrido visual, felicitaciones, que bueno que estas de vuelta. Saludos.


12-09-2012 @ 09:14 horas

Hola y gracias Luis Felipe. Precisa y bella descripción haces de la imagen. En aquel momento estaba esperando que la luz directa del atardecer dejara de caer sobre un pequeño salto de agua, pues me reventaba los blancos. Durante la larga espera aproveché de buscar composiciones íntimas, y en respuesta a la preguntaba que arriba sugiero, encontré la fotografía. Un gran saludo!

Nota: 5.0
geoforestin
12-09-2012 @ 11:56 horas (11 años)

Excelentes tonalidades !!


Nota: 5.0
Yerkov
12-09-2012 @ 16:36 horas (11 años)

TA loca!! no se que decir... creo que va por la linea del arte.. y en ese dominio me encanto.. 👏 te felicito porla busqueda y los resultados! Un abrazo


Nota: 5.0
msubiabre
13-09-2012 @ 08:22 horas (11 años)

Hola Jaime, me gusto la toma... posee ese mismo "que se yo" que le vi hace poco a Rodrigo Escuti en una foto de desierto. El tema de los paisajes lo encuentro tan complicado... he tratado de fotografiar paisajes desde hace un tiempo y me cuesta mucho, no he quedado satisfecho con las fotos que saco y me muestea mucho lograr capturar lo que estoy viendo. El tema de la composición es lo que me complica, he tratado de basarme en José B. Ruíz como base de mi trabajo (principalmente en los temas costeros) pero es un parto ... que ni te digo jajaja... voy a seguir tu consejo, no pensar ni ver tanto en macro si no que de vez en cuando ver en micro y sacar provecho a lo que hay, ese mismo comentario me lo hizo José Cañas hace un tiempo pero pucha que soy mal alumno :P


13-09-2012 @ 10:36 horas

Hola Marco. ¿Has intentado pararte frente a un paisaje, y antes de capturar la foto, hacer un dibujo rápido con lápiz y papel?. En el esquema solo incluirás lo más significativo de lo que estás viendo (¿sintiendo?) y podrás darte cuenta cuáles serían las simplificaciones requeridas en la imagen final. Es un buen ejercicio para componer. Siempre será bueno conocer y practicar las reglas de composición, y cuando encuentres tu estilo personal, todo dejará de ser complicado, y las composiciones llegarán solas. Un gran saludo!

Nota: 5.0
msubiabre
13-09-2012 @ 11:20 horas (11 años)

Gracias Jaime... gran consejo, no se me había ocurrido eso de dibujar el paisaje. Las "reglas" de composición los he tratado de aplicar, líneas, circulos, triangulos, profundidad de campo, disposición de elmentos, puntos de fuga y tanta cosa, pero falta mucho por recorrer, la fotografía de aves y fauna es mucho más fácil... es cosa a puntar y disparar, si se quiere una pose diferente solo es cosa de paciencia pero en definitiva caes en lo mismo, apuntar y disparar.. pero con el paisaje es completamente diferente, tienes todo el día para hacer la foto (por ejemplo día nublado en la cosa) pero solo la composición crea la imagen atractiva o llamativa.


Nota: 5.0